Efeméride | Día Internacional de la lucha contra la corrupción
Hoy, en el Día Internacional contra la Corrupción 9D, reflexionamos sobre el impacto que esta problemática tiene en el desarrollo de nuestro país. La corrupción representa un obstáculo para el progreso, afectando nuestras instituciones, limitando el acceso a servicios públicos esenciales y generando pérdidas económicas significativas.
En Perú, S/ 13 de cada S/ 100 que se gastan se pierden debido a actos de corrupción (Contraloría General de la República, 2024). Estos recursos podrían haberse destinado a mejorar servicios básicos, infraestructura y la calidad de vida de los peruanos.
Estas cifras no son solo números: representan recursos que podrían haberse invertido en 72 megaobras a nivel nacional, incluyendo hospitales, carreteras, escuelas o programas sociales para combatir la pobreza y la desigualdad (Contraloría General de la República, 2024). Cada sol perdido por corrupción significa menos oportunidades para las comunidades más vulnerables y mayor desconfianza hacia las instituciones públicas.
Además, Perú tiene la mayor percepción de corrupción en América Latina y el Caribe (Barómetro de las Américas, 2024). Según Latinobarómetro (2023), más de la mitad de los peruanos considera que la corrupción en las instituciones ha empeorado, lo que socava la confianza en nuestras autoridades y debilita el apoyo a la democracia.
Este 9D, es crucial reforzar nuestro compromiso para combatir la corrupción desde todos los frentes: mejorar los sistemas de control y fiscalización, fortalecer las instituciones y promover una ciudadanía activa que exija transparencia y rendición de cuentas.
Juntos podemos construir un país más transparente, justo y con oportunidades para todos y todas.