Dato Regional Cusco | Machu Pichu: Un rebote con grandes desafíos
Hasta septiembre del 2024, Machu Picchu recibió la visita de más de 1.1 millón de turistas mostrando un notable incremento de 73,6% en relación con las visitas registradas en el mismo periodo del 2023 (Mincetur). Sin embargo, este aumento refleja más un efecto rebote que una verdadera recuperación, ya que aún estamos lejos de los niveles previos a la pandemia.
En 2023, las visitas a Machu Picchu se redujeron un 8% respecto al 2022 y un 39,7% respecto al 2019 (Mincetur,2024). Las secuelas de la pandemia, sumadas a la crisis política y las protestas sociales, afectaron gravemente al sector turístico, con pérdidas económicas de S/450 millones entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, según el IPE.
Aunque 2024 muestra señales de recuperación, los desafíos persisten. Los conflictos sociales, los bloqueos de carreteras, los desastres naturales y el impacto del turismo masivo siguen siendo obstáculos serios. La falta de control en la venta de entradas y la mala gestión del flujo de visitantes han generado caos, afectando la experiencia del turista.
Asimismo, en las comunidades rurales cercanas al distrito de Machu Picchu, el 88% no tiene acceso a electricidad y solo el 17.5% cuenta con agua potable durante toda la semana, según el INEI.
A pesar de los desafíos, Machu Picchu sigue siendo un referente mundial. Recientemente, fue reconocida por sexta vez como la “Mejor Atracción Turística del Mundo” en los World Travel Awards, conocidos como los “Oscars del Turismo”. Este reconocimiento reafirma el enorme potencial turístico de Cusco y Machu Picchu.
Es crucial mejorar la infraestructura, aplicar tecnologías sostenibles y gestionar de manera eficiente el flujo de visitantes. Así, Cusco no solo se consolidará como líder turístico en América Latina, sino como un referente global.
¿Qué acciones consideras clave para potenciar nuestra maravilla del mundo y atraer a más turistas de todo el mundo?