Dato Regional Ica | 60% de iqueños sin derechos laborales
En la ciudad de Ica, casi el 60% de los trabajadores están empleados de manera informal🙁, lo que significa que no tienen acceso a derechos laborales ni protección social. Hasta septiembre de 2024, la informalidad ha aumentado en comparación con el año anterior, reflejando los desafíos para mejorar la calidad del empleo.🚨
Es importante recordar que más del 80% de trabajadores en Ica labora en micro y pequeñas empresas, las que son mayoritariamente informales⚠️, lo que explica en buena parte la alta prevalencia de informalidad (PRODUCE, 2024).
La alta informalidad no solo afecta a los trabajadores, sino también al crecimiento económico💸, pues se asocia a menores niveles de ingresos por persona, baja productividad y el aumento de la pobreza (OCDE, 2019).
Por otro lado, el estancamiento de la inversión privada agrava la situación. Se estima que el aumento de un punto porcentual en la inversión privada puede generar más de 12,500 empleos de calidad✅, demostrando su impacto clave en la economía local (Phase Consultores, 2022) .
Para fortalecer la formalidad laboral en Ica es crucial implementar políticas orientadas a simplificar los trámites tributarios📝, reducir los costos de formalización y ofrecer programas de capacitación para emprendedores, con el objetivo de disminuir la informalidad en las mypes (CIES, 2021). Asimismo, resulta clave diversificar la economía hacia sectores más dinámicos y adoptar una fiscalización centrada en el acompañamiento🤝 y asesoramiento a las empresas (CIES, 2021).
¿Qué otras acciones pueden tomarse para fomentar el empleo formal en Ica y garantizar su estabilidad a largo plazo?