Dato Regional Junín | Riesgo por lluvias
La temporada de lluvias en Junín, que va de diciembre a marzo, está poniendo en riesgo a más de 100,000 personas. Inundaciones, huaicos y deslizamientos ya están causando estragos en más de 1,900 comunidades (Cenepred, 2025).
En los últimos años, la región ha sufrido daños significativos a causa de fenómenos naturales. Un ejemplo de esto es el fenómeno El Niño 2023-2024, que ocasionó graves daños en viviendas y la economía local, con pérdidas estimadas en S/ 689 millones💸 (Cenepred, 2024).
Las lluvias no solo afectan la infraestructura, sino que también tiene un impacto directo en las actividades económicas esenciales, como la agricultura🌱. Aunque la lluvia es clave para cultivos como la papa, su exceso propicia enfermedades y los huaicos destruyen sembríos e infraestructuras, dejando a muchas familias sin ingresos (CIES, 2019).
El transporte y el comercio también se ven gravemente afectados🚚. Un ejemplo de ello es el desborde de la Laguna Azulcocha en Chupaca, ocurrido el pasado 6 de enero, que destruyó un puente vital, aislando comunidades y dejando a los pobladores sin acceso a recursos esenciales.
Los huaicos, inundaciones y deslizamientos en Junín reflejan los efectos del cambio climático🌍. Para abordar estos desafíos, el CIES (2021) subraya la importancia de garantizar la autonomía del MINAM, promover leyes ambientales y fortalecer la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil🤝. Por su parte, la organización estadounidense Winrock International (2017), experta en proyectos de agricultura, medio ambiente y desarrollo social, propone mejorar los sistemas de drenaje pluvial y estabilizar terrenos vulnerables mediante la construcción de muros de contención.
¿Qué otros pasos deberíamos de tomar para enfrentar el cambio climático y asegurar un futuro sostenible?